2. Evita el caos: Que tu casa no parezca una carrera de obstáculos con cajas por todos lados. Asigna un área para las cajas que ya estén listas para ser enviadas. Puede ser el garaje o un un espacio del salón.
3. Empaca por sectores: Lo ideal es ir por estancias. Primero la cocina, luego el salón, luego los dormitorios. Una vez que se ha terminado un área pasar a la siguiente y en cada lugar organizar los objetos por similitud para que sea más fácil encontrarlos a la hora de desempacar.
4. Etiqueta todo: Hazte la vida más fácil. Al terminar una caja ponle el nombre del lugar donde quieres desempacar en tu nuevo hogar, también si es posible escribe algo que te permita recordar qué objetos hay en la caja. Por ejemplo una de las cajas podría decir cubiertos/platos cocina.
5. Cambio de dirección y contratos: Pues ahora que te vas deberás revisar la fecha de terminación de contratos de servicios como internet, cable, etc. Además no olvides cambiar la dirección para las facturas de agua y luz que deberán estar a nombre del futuro propietario.
6. Libérate de lo innecesario: Aprovecha esta limpieza masiva para eliminar lo que no necesitas en tu vida. Muebles viejos, ropa, objetos que no usas, electrodomésticos dañados. No gastes energía transportando cosas que no vas a usar, deja que en Vaciados Express te demos una mano recogiendo tus trastos viejos y transportándolos al Punto Limpio más cercano.
Solicita online tu presupuesto de recogida de trastos y nos contactaremos contigo enseguida.
Leer más: Cuándo usar un servicio de vaciado de pisos | Multas por tirar muebles a la calle | Dónde tirar electrodomésticos