• INICIO
  • COMO FUNCIONA
  • QUE RECOGEMOS Y RETIRAMOS
  • TARIFAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • PRESUPUESTOS
  • ALCALA DE HENARES: RETIRADA DE BASURA A DOMICILIO
  • BLOG

Beneficios de liberar espacio en tu hogar

28/6/2018

 
Si te sientes estresado cuando entras en tu propia casa, es posible que tengas demasiado desorden y te sientas frustrado e incómodo por el estado del desastre. Ser selectivo sobre qué conservar y qué tirar puede ayudarte a mantener tu espacio limpio y ordenado, lo que hace maravillas tanto para tu salud física como emocional, por lo que ¡no tardes en deshacerte de cosas innecesarias!. A continuación, te enseñamos algunos de los muchos beneficios de liberar espacio en tu hogar.
beneficios de tirar trastos, ventajas de tirar trastos, beneficios de liberar espacio en casa,

Las ventajas de tener un hogar libre de trastos

1. Menos polvo, mejor salud

Cuantas más cosas tengas, más polvo acumularás. Racionalizar significa tener un espacio más limpio y más sano, ¡así que libera tu hogar y elimina esas toxinas y partículas de polvo!

2. Niveles de estrés más bajos

Según los psicólogos, demasiado desorden puede llevar a la ansiedad y la baja autoestima. Al enfrentar el desastre, te sentirás mejor contigo mismo cuando descartes con éxito lo innecesario. Hemos escuchado que algunos propietarios incluso consideran que hacer las tareas del hogar es "terapéutico".

3. Un hogar más seguro

Los artículos sueltos que se encuentran por ahí pueden representar un peligro para la seguridad, los montones de libros o papeles proporcionan combustible fácil para posibles incendios. Mantén tus estanterías despejadas.

4. Más espacio para la creatividad

Si trabajas desde casa, es imperativo mantener tu entorno ordenado. Tu oficina en casa debe ser una zona limpia y sin desorden. Observa cómo aumenta tu eficiencia y tu chispa de creatividad cuando tu espacio de trabajo está libre de basura. Para conseguirlo sólo tendrás que crear hábitos de orden y cumplirlos.

5. Una vida aerodinámica

Mantén tu armario ordenado y separa la ropa que no usaste el año anterior, junto con los artículos que ya no tienen espacio. Con menos elementos innecesarios a tu alrededor, tendrás menos para limpiar y mantener, liberando espacio y tiempo para ti y tu familia.
beneficios de liberar espacio en casa, por que tirar trastos, ventajas de una casa sin trastos,
6. Más tiempo

Las cosas nos cuestan tiempo: Tiempo dedicado a investigar, comprar, configurar, usar, mantener, limpiar, etc. Si tienes menos cosas, es lógico pensar que tendrás que dedicar menos tiempo a estas cosas y, en cambio, tendrás más tiempo para divertirte.

7. Más dinero

Todo cuesta dinero, no solo para comprar, sino también para mantener y almacenar. Por ejemplo, si compras un vestido que te encanta en la tienda, pero solo debes limpiarlo en seco, ¿cuánto te costará mientras lo tengas? Comienza a pensar en lo que le va a costar un artículo, no solo para comprarlo, sino también para conservarlo en tu casa, ¡esa puede ser una razón suficiente para no comprarlo!

8. Más relajación

Una casa ordenada puede ser algo muy relajante. Hay muchas razones por las que tenemos desorden en nuestras casas: estamos ocupados y es inevitable el desorden ya que las cosas se acumulan, pero debes tener en cuenta que puede hacer que la gente se deprima y no pueda relajarse en su propio hogar. Pueden sentirse abrumados a la hora de ordenar todo, y muchos simplemente comienzan a ignorarlo. Sin embargo, si te mantienes bajo control, es más fácil crear una casa bonita y relajante.

La acumulación de trastos no está haciéndote ningún favor a tu salud física o mental ¡deshazte de ellos hoy mismo! Si necesitas ayuda para deshacerte de las cosas que quieres tirar, Vaciados Express se hará cargo de ello. Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de trastos y nuestros operarios se encargarán de llevarlos al Punto Limpio más cercano.
Pedir Presupuesto

La forma correcta de empaquetar tus pertenencias para una mudanza

7/6/2018

 
Independientemente de cuántas veces te hayas mudado, la tarea de organizar todas tus cosas puede ser desalentadora. Es fácil sentirse abrumado a la hora de enfrentarse al desafío de empaquetar toda tu vida en cajas de cartón, pero algunos simples pasos pueden asegurar que realices esta tarea eficazmente. Estos son nuestros mejores consejos para preparar tus cajas al mudarte de casa, si bien, lo primero y más importante será reducir tus pertenencias, eliminando todas aquellas cosas que ya no usas o no necesitarás en tu nuevo hogar.
cajas para embalar mudanza, como embalar para mudanza, como empacar mudanza

Cómo empaquetar correctamente tus cosas en una mudanza

Sigue nuestras indicaciones para conseguir empaquetar todas tus pertenencias de la forma más eficiente posible.

Invierte en buenas cajas, te será de gran ayuda para la mudanza
Una caja de cartón es una caja de cartón, ¿verdad? ¡Incorrecto! Las cajas que usas  para mudarte llevarán algunas de tus posesiones más valiosas, por lo que vale la pena invertir en cajas robustas de buena calidad que seguramente mantendrán tus pertenencias a salvo. Aunque puede ser tentador utilizar una caja de segunda mano, la caja ideal debe ser rígida y estar en buenas condiciones sin estar desgastada. Vale la pena preguntar a tu empresa de mudanza si pueden suministrar sus cajas, ya que muchas ofrecen materiales de embalaje de calidad como servicio adicional.
​
Elige tu caja sabiamente
Para un embalaje inteligente, debes elegir cuidadosamente la caja correcta para guardar tus pertenencias. Es probable que tus aparatos electrónicos sean valiosos, por lo tanto, es mejor empaquetarlos en su embalaje original para evitar cualquier daño en el proceso de mudanza. Las cajas guardarropa son ideales para transportar prendas colgantes: estas cajas altas con un carril colgante pueden transportar tu ropa directamente desde tu armario con sus perchas. Intenta embalar artículos frágiles como tazas y vasos en cajas de cartón de doble pared, rellenos con plástico de burbujas, y empaqueta los platos de forma vertical, en lugar de apilarlos uno encima del otro, para evitar roturas.

Vigila el peso
Embalar demasiado en una sola caja es un error fácil de cometer gracias a la emoción de la mudanza, pero trata de mantener el peso de cada caja al mínimo para una mudanza libre de estrés. Como guía, 20 kilogramos es el mejor peso: no solo salva la espalda, sino que también evita que la parte inferior de la caja se rompa por la tensión. Los artículos pesados, como los libros, se empaquetan mejor en cajas pequeñas, y las pertenencias ligeras, como los cojines y las perchas, se pueden meter en cajas más grandes. Si necesitas mezclar varios tipos de elementos en una sola caja, coloca artículos pesados en la parte inferior y artículos más ligeros en la parte superior, llenando espacios vacíos con artículos suaves como ropa o paños de cocina para una mayor amortiguación.

como empacar para mudarse de casa, como empacar para mudanza, como empaquetar para una mudanza
Protege los objetos pequeños
No hace falta decir que los artículos pequeños y sueltos se pierden fácilmente cuando se transportan en cajas grandes. En su lugar, usa cajas de menor tamaño, como cajas de zapatos o bolsas resellables para mantenerlos seguros.

Organízate
Empaqueta cuarto por cuarto, etiquetando claramente cada caja con detalles de lo que hay dentro y la habitación a la que pertenece el contenido. Comienza con lo menos esencial, que probablemente no necesites durante el proceso de mudanza, y embala tus artículos de uso diario en último lugar. Haz una caja de "artículos esenciales" para tu nueva casa, para darte acceso instantáneo a té, aperitivos y utensilios de cocina tan pronto como llegues, y asegúrate de llevarla contigo en lugar de guardarla junto con el resto de cajas.
​​
Si no quieres preocuparte por los trastos que quieres dejar atrás en la mudanza, deja que el equipo de Vaciados Express se encargue de esto. Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de trastos y nuestros operarios estarán en tu oficina el día y a la hora que lo solicites para ayudarte a que te deshagas del mobiliario o cajas viejas que ya no quieras llevar a tu nueva casa. No hagas ningún esfuerzo y contrata a verdaderos profesionales.

Pedir Presupuesto

Consejos para retirar un sofá por ti mismo

9/3/2018

 
Probablemente puedas mover la mayoría de tus pertenencias sin ayuda. Pero luego te queda lo peor: el sofá (o sofás) y sillones. Cuando todos tus amigos tienen otras obligaciones, ¿qué vas a hacer con ese enorme mueble?
como retirar un sofa por ti mismo, retirar un sofa sin ayuda, como retirar un sofa,

Pasos para sacar un sofá de casa por ti mismo

Lo creas o no, muy bien podrías mover tu sofá sin ninguna ayuda. A continuación, te decimos una forma inteligente de sacar ese sofá de tu casa, sin incidentes.

Prepara el sofá que vas a retirar

La clave para mover los objetos más voluminosos es desmontar todo lo que puedas. Eso deja el artículo más ligero, lo que puede ahorrarte mucha tensión a tus músculos. Algunos sofás solo tienen patas extraíbles. Pero quita lo que puedas desmontar. Un sofá sin patas no rayará el suelo ni se enganchará en la entrada con la misma facilidad. Si las patas son extraíbles, quítalas de la misma manera que quitarías un perno o tornillo. Envuelve el sofá en mantas, luego envuelve las mantas en plástico. Esto ayuda a que todo el sofá sea más fácil de manejar y también ayuda a evitar daños.

Cuida tus suelos con deslizadores para muebles

Estos artículos son perfectos para proteger los suelos y hacen que los objetos pesados ​​y voluminosos sean mucho más fáciles de desplazar. Querrás los deslizadores de mayor tamaño para este trabajo. Son del tamaño de un platillo. Levanta una esquina del sofá ligeramente y presiona un deslizador debajo de él. Repite en cada esquina. El sofá debe deslizarse sobre la alfombra, el azulejo, el vinilo y prácticamente cualquier suelo en lugar de quedarse pegado o raspar el suelo.

Un método deslizante alternativo es una manta. Esto requiere un poco más de fuerza, pero también puede hacer el mismo trabajo que un deslizador. Extiende una manta pesada debajo del sofá, ahora agarra una esquina de la manta y arrastra el sofá.

Advertencia: si hay escaleras, solo usa deslizadores o una manta para mover el sofá en un solo suelo. Necesitarás un ayudante para bajar por las escaleras.
retirar un sofa por ti mismo, precauciones para retirar un sofa, como mover un sofa sin ayuda,
Utiliza una carretilla para retirar el sofá

Una carretilla de electrodomésticos no es segura para mover un sofá, pero hay dos buenas alternativas. Una es una carretilla de mano y la otra es una carretilla de muebles plana.

Una carretilla de mano es una plataforma plana, por lo general hecha de metal pesado, con ruedas en la parte inferior. Tiene un asa de trinquete que puedes usar para elevar y bajar el sofá. Es una gran herramienta.

El otro es un carrito de muebles simple. Es una plataforma pequeña, cuadrada, usualmente hecha de madera, con ruedas en la parte inferior. Necesitarás dos de esos. Son buenos para mover casi cualquier mueble pesado, incluidas las camas.

Las carretillas no son seguras para las escaleras. La única manera segura de mover un sofá por un tramo de escaleras es con ayuda.

Cómo usar una carretilla de mano
  • Levanta ligeramente el sofá.
  • Desliza la plataforma de la carretilla de mano debajo.
  • Sujeta el sofá a la carretilla con correas de trinquete.
  • Agarra la manija de la carretilla de mano y listo.

Cómo usar una carretilla de muebles
  • Levanta un extremo del sofá y empuja una carretilla debajo de él.
  • Sujeta el sofá a la carretilla.
  • Haz rodar la carretilla (es así de simple).

Estos son los trucos más efectivos para mover un sofá por tu cuenta, pero si no quieres hacer este trabajo solo, te recomendamos contactar al equipo de Vaciados Express. Somos expertos en la recogida de trastos como ropa vieja, electrodomésticos, muebles, equipos electrónicos, juguetes y muchos objetos más. Solicita un presupuesto de recogida de trastos sin compromiso y nuestros operarios se encargarán de trasladar todo aquello que no quieres al Punto Limpio más cercano.
Pedir Presupuesto

Cómo deshacerte de los muebles viejos del salón

28/12/2017

 
Si tienes muebles que ya no deseas o no necesitas, sacarlos de tu casa puede ser un desafío, ya que los muebles suelen ser pesados, incómodos y difíciles de mover. Hoy en Vaciados Express te diremos cómo podemos ayudarte a ahorrar tiempo y energía a la hora de deshacerte de tus muebles viejos.
como deshacerte de los muebles del salon, que hacer con los muebles viejos, donde tirar muebles viejos del salon,

Qué hacer con los muebles antiguos de la sala de estar

Realizar un traslado de muebles viejos

Los muebles que te gustaría reemplazar, que ya no usas, o simplemente ya no quieres en tu casa son difíciles de mover. Ya sea que desees donarlos, o dejarlos en un vertedero de basura, igual es necesario transportarlos al lugar de tu elección (no te recomendamos que los dejes en un vertedero).

Y ese es solo uno de los inconvenientes; los muebles también requieren ser desmontados, lo que además de esfuerzo, consume tiempo. En algunos casos, no es posible desmontar muebles grandes, y eso hace que sacarlos fuera de la casa sea aún más difícil.

Las piezas más viejas pueden ser mucho más pesadas y se necesita más de una persona para poder moverlas. Eso crea problemas de seguridad, ya que si un propietario se encarga del trabajo sin ninguna ayuda, pudiese ocasionar daños a su propiedad y a sí mismo. El traslado de los muebles debe ser realizado por personas que cuenten con el entrenamiento necesario, utilizando el equipo adecuado para la tarea.
deshacerse de muebles viejos del salon, tirar muebles viejos, retirar muebles viejos de salon,
Contratar a profesionales expertos en vaciados

Retirar de tu casa los muebles viejos no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Si estás pensando en contratar un remolque y pedir ayuda a algunos amigos para levantar y mover los muebles viejos, ¿por qué no contratar a un equipo de profesionales de recogida de trastos en su lugar? ¡Haz el trabajo de la manera más fácil para ti!

Nuestros camiones pueden transportar prácticamente todo tipo de muebles. Y aún mejor, nuestro equipo profesional de recogida de trastos hace todo el trabajo pesado por ti. Estamos equipados para mover todo tipo de muebles incluyendo: sofás, mesas de comedor, armarios, camas, aparadores, estantes de libros, centros de entretenimiento, escritorios, sillas y muchos objetos más.

Los operarios de Vaciados Express se encargan de sacar de tu casa los muebles viejos con facilidad. Te proporcionamos la ayuda que necesitas para a llevar todos los muebles no deseados al Punto Limpio más cercano. Así evitar cualquier problema legal con las autoridades locales al colocar muebles viejos en las aceras. En muchas provincias, esta práctica no está permitida.

Te ofrecemos la posibilidad de quitar los muebles más difíciles de mover, sin poner en riesgo tu propiedad o tu salud.

Deja que el equipo de Vaciados Express se encargue de lidiar con los muebles antiguos que ya no te sirven y solo acumulan espacio y polvo en tu casa. Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de muebles viejos y nuestros operarios se encargarán de retirar en tu casa el día y la hora que lo solicites todo aquello que ha quedado obsoleto para llevarlo al Punto Limpio más cercano. ¡No dudes en confiar en Vaciados Express!
Pedir Presupuesto

Cómo vaciar tu casa tras una inundación

14/12/2017

 
Una vez que el agua de la inundación es drenada, es hora de la limpieza. Sin embargo, el mayor obstáculo para un propietario es: ¿Por dónde empezar? En este post te damos algunos consejos que te pueden ayudar si tu casa ha sufrido una inundación. Mantén en mente que es importante actuar con rapidez para rescatar la mayor cantidad posible de objetos y evitar más daños.
vaciar la casa tras una inundacion, que hacer con los muebles tras una inundacion, donde tirar muebles tras una inundacion,

Vaciar tu casa tras una inundación paso a paso

Suelos

Comienza con el suelo y retira la alfombra. Este trabajo va a ser pesado y mojado. Separa la alfombra en pedazos manejables y sácala de la casa tan pronto como puedas. Si tienes suelos de madera también debes quitarlos, pero te recomendamos que este trabajo lo dejes en manos de profesionales. Una vez termines con los suelos puedes pasar a las paredes. Vaciar tu casa tras una inundación puede tomarte mucho tiempo y esfuerzo así que sé paciente, pero trabaja con rapidez.

Paredes
​
Necesitas quitar los paneles de yeso dos pies por encima de la línea del agua, ya que es mejor crear una “zona de amortiguación” sobre el agua, esto es para eliminar todos los contaminantes traídos por la misma. Debes sacar todo el material contaminado de tu casa lo más rápido posible, esto incluye cualquier superficie porosa: muros de roca, chimeneas de piedra apiladas, elementos empotrados, etc. Los únicos materiales que puedes guardar después de vaciar tu casa tras una inundación son las superficies duras no porosas como el metal y el vidrio. Aunque es muy importante que desinfectes estas piezas con el producto de limpieza de tu preferencia.
vaciar la casa tras una inundacion, retirar muebles tras una inundacion, tirar muebles tras inundacion,
​Cocina
​
Vacía todos los armarios y cajones, saca todo de tu refrigerador, ábrelo y deja que se drene el agua, si tiene un cajón inferior también vacíalo. Hay una buena noticia: algunos de tus utensilios de cocina se pueden guardar. Todos tus platos, cristalería, ollas, sartenes se pueden lavar muy bien con agua caliente y jabón. Pero hay una excepción, los utensilios de hierro fundido deben ser descartados.

A menudo los armarios tienen puertas de madera, este material es poroso así que debe desaparecer. Cualquier electrodoméstico que se haya asentado en el agua por un periodo de tiempo también debe irse al momento de vaciar tu casa tras una inundación.

Muebles

Una regla que debes seguir con este tipo de elementos es: si ha estado en el agua, debe irse. Desafortunadamente la mayoría de los muebles son porosos, eso significa que deben ser desechados al vaciar tu casa tras una inundación, porque si lo mantienes en tu casa representará un riesgo para tu salud. Si quieres conservarlo, sácalo de la casa, aíslalo y llama a un restaurador de muebles profesional.  

Si esto te ocurre recuerda que debes actuar con mucha rapidez no solo por conservar tus objetos sino también porque pueden empezar a aparecer bacterias y patógenos como el moho, y esto puede ser potencialmente dañino para ti y tu familia.

En Vaciados Express somos expertos en la recogida de trastos incluso en casos extremos como el de viviendas afectadas por una inundación. Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de trastos y nuestros operarios se encargarán de retirar de tu domicilio el día y la hora que lo solicites todo aquello de lo cual te quieres deshacer para llevarlo al Punto Limpio más cercano. Confía en los mejores profesionales.
Pedir Presupuesto

Cómo organizarse para una mudanza

4/8/2017

 
¿Estás preocupado porque pronto vas a mudarte? Sin duda alguna, mudarse supone un desafío en cuanto a organización, pero no por eso tiene que resultarte caótico. Sigue estos consejos y ponlos en práctica para reducir el nivel de estrés que genera una mudanza. ​
organizarse en una mudanza, como organizar una mudanza, trucos para hacer una mudanza, ordenar cosas de la mudanza

Cómo organizarse para una mudanza

  • Haz una lista de las cosas que debes hacer durante la mudanza
Enumera todas las cosas que debes hacer antes e inmediatamente después de mudarte.
  • Deja lo innecesario atrás
Evita llevar a tu nueva vivienda todas aquellas cosas que ya no necesitas. Es costoso, y lleva mucho tiempo, pero resulta  innecesario trasladar cosas que no vas a utilizar. Si no lo usas ahora, lo más probable es que no las uses más adelante.
  • No dejes que el desorden se apodere de tu mudanza
Antes de mudarte, deshazte de todas aquellas herramientas, juguetes, ropa o cualquier otro objeto que esté roto o ya no uses.  Todo aquello que esté en buen estado, y no vayas a usar, en vez de tirarlo, dónalo. Recuerda que tus trastos pueden hacer feliz a otra persona.
  • Recopila diferentes cajas
Busca cajas de diferentes tamaños. Asegúrate de que estén limpias y de que se puedan sellar con cinta adhesiva de forma segura. Una manera fácil de guardar las cajas cuando las vacíes es desarmándolas y luego aplanándolas para que no ocupen demasiado espacio.
  • Etiqueta las cajas 
Al empaquetar todo, marca las cajas para que puedas distinguir fácilmente los artículos de cocina, los del baño y los del dormitorio. Utiliza un color diferente para cada habitación. Si es necesario, haz una lista maestra para que sepas lo que hay en cada caja.
organizar una mudanza, consejos para una mudanza, que hacer al mudarse
  • Categoriza tus cosas para organizarlas
No todas tus cajas tienen que desempaquetarse el primer día. Si una caja contiene elementos esenciales, indícalo marcándola con la letra A. Si su contenido es importante, pero no crucial, marca la caja con una letra B. Si la caja contiene artículos fuera de temporada, objetos de vacaciones y otras cosas que no necesitarás de inmediato, márcala con una letra C. Sigue el orden alfabético para priorizar unas cosas ante otras.
  • Diseña un plan para desempaquetar tus cosas
Antes de empezar a desempaquetar al azar, ponte de acuerdo con el resto de los componentes de la familia.
  • ​Comienza a organizar con sólo una habitación
Céntrate en una habitación tan pronto como te sea posible. De esta manera, irás despejando cajas de tu casa y no apelotonarás todo.  

Una vez decidas qué es lo que trasportarás y de qué cosas quieres deshacerte, contacta con verdaderos expertos, para que retiren de tu vivienda todo aquello que no sirva de utilidad para tu nueva vivienda.  Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de trastos y estaremos en tu domicilio el día y la hora que lo pidas para llevarnos todo aquello para lo que ya no tiene espacio en tu vida y trasladarlo así al Punto Limpio más cercano. 
Pedir Presupuesto

5 excusas que da la gente para acumular trastos

31/7/2017

 
Todos hemos tenido que elegir entre tirar o mantener un artículo que antes era útil y ahora ya no lo es tanto o, simplemente, está acumulando polvo mientras está almacenado en algún sitio de tu hogar. Ordenar también requiere tirar objetos, cosa que puede resultar difícil. 

Para muchos expertos, los bloqueos emocionales nos impiden hacernos cargo del desorden en nuestra casa. Para superar las excusas que nos ponemos día a día para no ordenar te traemos este post.
vaciado de casas, vaciado de trastos, no acumular tratos en casa

Excusas para acumular trastos en casa

Lo guardo por si acaso
Seguro que tienes miedo de tirar algo que más adelante necesites y que, si no tienes, tendrás que gastarte dinero. La verdad es que si no lo has usado en un año, lo mejor es liberar ese espacio para dejarle sitio a cosas que uses frecuentemente o simplemente para no tener tu casa llena de trastos.

Uno de los trucos de expertos para eliminar trastos es interesante para este caso. Piensa en limpiar el desorden tomando como objetos más importantes los artículos diarios que mantendrías en caso de incendio o inundación y, a raíz de eso, decidir de una forma más lógica qué objetos decides conservar y cuáles, en cambio, decides tirar.
Quiero que vaya a un buen sitio
Seguro que alguna vez has mantenido algo en tu casa que quieres que vaya a un buen hogar. Tal vez ropa que quieras dejar a algún familiar en un futuro, o juguetes. Lo más probable es que se pudra o se llene de óxido y que no será útil para la persona perfecta. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es reciclarlo, venderlo o donarlo y confiar en que alguien que busque ese objeto lo encuentre.
Conservar objetos solamente por ser regalos
¿La culpa de tirar un regalo te invade a pesar de tener ganas de hacer hueco en tu casa? Los expertos dicen que cuando una persona te regala algo, lo que hace es darte una bendición, si para ti supone una carga en tu casa, seguro que esa no fue la intención del donante. Agradece el regalo y respeta a la persona que te lo dio, si es una carga, da el artículo a otra persona que lo necesite más o que sea de su agrado, recuerda que tus trastos pueden hacer feliz a otro.
Estar emocionalmente ligado a un objeto
​Esta excusa para acumular trastos consiste en aferrarte a recuerdos y más recuerdos para recordar algo significativo muy querido para ti pero, seguramente acumules más de esos objetos de los que tu casa se puede permitir. Los recuerdos están en ti, no en el objeto. Haz fotos y recuerda ese momento importante para ti al mirar las fotos, de esta forma ahorrarás espacio ya que no necesitarás acumular los objetos que te recuerden a algo. Ésta es una de las lecciones clave para eliminar trastos y liberar espacio.
No tengo el suficiente tiempo
El desorden en tu casa se forma rápidamente sobretodo cuando tienes un horario más ajetreado de lo normal o cuando experimentas un cambio en tu vida. Ofrece a tus amigos intercambiar o que te ayuden con esos objetos que no necesitas, verbalizar el motivo por el que guardas algo te ayudará a darte cuenta de por que no lo necesitas. Este proceso aún así será bastante costoso ya que con ayuda de un amigo o familiar solamente, puede haber en tu casa objetos o muebles de los que te quieras deshacer y que, de hacerlo vosotros solos, seguramente acabéis dañando alguna pared u objeto de la casa.

Lo mejor que puedes hacer si no tienes tiempo es contratar a un servicio como el de Vaciados Express y que te eche una mano. Deja de dar excusas para no deshacerte de los objetos que no necesitas y solicita un presupuesto de recogida de trastos sin compromiso y nos desharemos de esos trastos que no te sirven.
Pedir Presupuesto

Razones por las que reciclar

19/6/2017

 
​Cada día son más las personas que reciclan y probablemente hayas escuchado que reciclar es bueno y qué debes hacerlo siempre que puedas. ¿Pero sabes por qué es? En el post de hoy te damos razones por las que deberías reciclar.
razones para reciclar, como reciclar, motivos para reciclar

Razones por las que reciclar

​​Ahorra energía

La conservación de la energía es una de las grandes luchas constantes que hay día a día para prevenir que el cambio climático sea mucho mayor del que hay actualmente. El reciclaje ahorra energía porque los fabricantes no tienen que producir algo nuevo utilizando recursos naturales adicionales.
Otro beneficio de usar materiales reciclados es que esa práctica mantiene bajos los costes de producción.

Reduce el número de vertederos

El reciclaje reduce la necesidad de más vertederos. El tamaño de los vertederos existentes se puede disminuir significativamente si se reduce la cantidad de residuos diarios producidos y se reciclan más materiales.

Reduce el uso de productos químicos tóxicos

La fabricación de productos a partir de materiales desechables ya refinados reduce la necesidad de los fabricantes de utilizar productos químicos tóxicos, esenciales cuando se trabaja con ciertas materias primas.
​
​Es bueno para la economía

Al reciclar y comprar productos reciclados se aumenta la demanda de estos bienes. Las mercancías hechas de materiales reciclados utilizan menos agua, generan menos contaminación y consumen menos energía. Las empresas confían en los programas de reciclaje para que les faciliten los materiales que necesitan para fabricar nuevos productos.
​

Ayuda a combatir problemas como el cambio climático y el calentamiento global

El reciclaje produce considerablemente menos carbono, lo que reduce la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
por que reciclar, reciclar trastos, reciclar basura, reciclar en casa, reciclaje en casa
Reduce la contaminación del agua

Fabricar productos a partir de materiales reciclados genera mucha menos contaminación del agua que la fabricación a partir de materiales vírgenes.
​
Te permite ahorrar dinero

Cuando reciclas o reutilizas productos viejos, dependes menos de productos y recipientes nuevos. Por ejemplo, si reutilizas tu botella de agua, no gastarás dinero comprando otras diariamente. Llevar tu propia bolsa de compras reutilizable cada vez que vas a comprar a algún establecimiento, ayuda a ahorrar en bolsas de plástico y evitas que el medio ambiente sufra por la fabricación de este tipo de bolsas.

Conserva materiales naturales

Uno de los puntos fuertes del reciclaje es que ayuda a conservar cantidades significativas de materiales naturales y protege estos hábitats para el futuro. Los productos elaborados desde cero, están hechos de materias primas que se obtienen de la recolección de los recursos naturales de la tierra. Por ejemplo, el uso de papel reciclado disminuye la necesidad de talar más árboles.

Preserva el futuro
​
Al ser consciente de tu consumo de productos reciclables y clasificar correctamente los desechos que generas, colaboras para que las futuras generaciones puedan vivir sin que el medio ambiente sufra más de la cuenta.

Cada provincia tiene diferentes formas de clasificar los residuos domésticos. Visita el sitio web de tu provincia para obtener más información sobre cómo seguir el programa de reciclado adecuadamente.

Pero si no sabes cómo deshacerte de las cosas que ya no necesitas de manera responsable con el medio ambiente, deja que el equipo de Vaciados Express te eche una mano. Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de trastos y deja que nosotros nos encarguemos de trasladar todos los trastos que no necesites al Punto Limpio más cercano.
Pedir Presupuesto

Cómo deshacerte de cosas innecesarias en casa

13/6/2017

 
Nuestras cosas parecen acumularse sin mucho esfuerzo (nuestro correo, las revistas por suscripción, la ropa vieja, los productos de belleza, etc). Esto genera que la acumulación de cosas sea muy intensa, que tengas la casa desordenada y que muchas veces no podamos concentrarnos en nuestras tareas del día a día.
​
Dominar el "arte" de eliminar tus cosas sucede cuando entiendes los beneficios de deshacerte de todo ello. Es precisamente en ese momento cuando lo que necesitas es conocer las herramientas para llevar a cabo la tarea de eliminar objetos. En este post, te damos algunos consejos para eliminar todas aquellas cosas que consideres innecesarias para tu día a día.
eliminar cosas de casa, deshacerse de objetos, deshacerse de cosas en casa

Deshacerte de cosas innecesarias en casa

Pregúntate: ¿Por qué tienes tantas cosas?

Uno de los aspectos más importantes cuando intentas lidiar con el caos y el desorden de tu vida es comprender las razones por las cuáles estás acumulando tanto. La gente guarda cosas por muchas razones: el apego emocional es una de las principales; otras veces conservamos trastos porque nos hacen sentir “seguros”. En realidad, guardar muchas cosas mantiene nuestras mentes atascadas. Reconocer y comprender el comportamiento de acaparador te ayudará a salir del círculo vicioso después de que hayas comenzado a eliminar trastos.

Clasificación y eliminación de trastos: ¿Cuanto más mejor?
​
Una de las razones por las que no podemos deshacernos de nuestras pertenencias es debido a los lazos emocionales que creamos. Si se te dificulta mucho realizar esta labor, deja que alguien más te ayude. Pídele ayuda a un amigo, o a algún familiar.  Esto puede ayudarte a trabajar de manera más eficaz y tendrás una segunda opinión sobre las cosas que debes mantener y las que no.
¿Tirarás, regalarás o venderás los objetos que ya no necesitas? Trata de recordar la pregunta de oro para continuar con el proceso de reciclaje: ¿Lo uso? La respuesta a esa pregunta es simple. ​
eliminar cosas en casa, como eliminar objetos de casa, organizar objetos en casa, organizar cosas en casa
Los beneficios

¿Qué obtendrás como recompensa por todo este trabajo? ¿Cuáles son los beneficios de dejar espacio en tu habitación? Esto es lo que la mayoría de la gente realmente quiere saber antes de decidir si hacer frente a esta tarea. Intenta verlo de esta forma: ganarás espacio, te librarás del desorden, y evitarás el caos constante. Además, ganarás tiempo para hacer las cosas que te gustan.

¡Quitar lo que ya no uses puede resultarte muy beneficioso! Además, dejando espacio libre en tu casa hará que puedas comprar otras cosas sin saturar el espacio de tu vivienda. Te animamos a que comiences a eliminar todo aquello que consideres innecesario.  
​
Solicita sin compromiso un presupuesto de recogida de trastos y nuestros operarios se encargarán de retirar en tu domicilio el día y la hora que lo solicites todo aquello para lo cual no tienes lugar para llevarlo al Punto Limpio más cercano. 
Pedir Presupuesto

4 formas de organizar tu ropero

30/3/2016

 
En tu ropero no cabe un alma, pero aún así te vives quejando de que no tienes suficiente ropa. Quizá esto pasa porque la ropa que te queda bien se pierde en ese triángulo de las Bermudas al que llamas armario. No saber dónde encontrar tus cosas y ponerte a buscar lo que necesitas es tan lioso que terminas escogiendo lo primero que ves, y de ahí viene la famosa frase ¡No tengo qué ponerme! 
​
Por eso hoy os traemos algunos trucos para tirar lo que guardas en tu armario pero realmente no necesitas. Quién sabe si después de ponerlos en práctica te das cuenta que detrás de tu ropa se encuentra Narnia o por lo menos un poco de tu paz mental. 
vaciados express, recogida de trastos madrid, tirar trastos madrid, empresa recogida de trastos, vaciado de pisos, tirar ropa vieja, donar ropa vieja, recogida de muebles, recogida electrodomesticos, tirar electrodomesticos, precio recogida de trastos, ordenar el ropero, organizar el ropero, más espacio en el ropero, consejos de organizacion

Los 4 trucos para organizar tu armario y quedarte solo con lo necesario. 

1. Ponte un límite: 40 colgadores
​
Te sorprendería la cantidad de ropa que guardas y que no usas hace más de un año. Lo cierto es que al igual que nuestro cerebro, solo usamos el 10% de nuestro armario. Haz la prueba con 40 colgadores y conserva únicamente lo que quepa en ellos. Será una decisión difícil, rodarán cabezas y pantalones en el proceso, pero el resultado será gratificante. 

2. Como si estuvieras de compras
Mientras atraviesas el duro proceso eligiendo qué ropa tirar hazte la pregunta: si estuvieras viendo esta prenda en una tienda de ropa ¿la comprarías?. Ojo, sin que esté en rebaja, a precio de nueva colección. ¿Pagarías por lo que tienes en tus manos? Si la respuesta es no ¡Adiós!

3. Olvídate del invierno
Bueno, al menos por unos meses. La ropa para el frío suele ocupar muchísimo espacio en el armario, por lo que cuando empieces a sentir la brisa de la primavera, corre a tu armario y guarda tus abrigos más gruesos. Aprovecha para donar los que ya no te queden bien o hayan pasado de moda, seguro que a otros les puede salvar la vida. Un buentruco de almacenaje es guardar los abrigos al vacío. En otra entrada de nuestro blog te enseñamos cómo hacerlo paso a paso. 

4. Un clavo saca otro clavo
En este caso, un clavo saca dos. Un buen hábito para no llenar tu armario de ropa que no usas es que por cada blusa, vestido o pantalón que compres, deberás obligarte a quitar dos prendas de tu ropero. Elimina lo viejo para dejar espacio a lo nuevo. Así mantendrás el equilibrio y tu armario estará siempre a la moda. 

Si sigues nuestros consejos terminarás el día con muchísima ropa apilada que no usas y no sabrás qué hacer con ella. Para estos casos, el servicio de Vaciados Express puede ser una gran ayuda, ya que somos expertos en recogida de trastos como ropa vieja, electrodomésticos rotos, muebles antiguos y otros trastos difíciles de tirar por su volumen o material. Solicita online un presupuesto de recogida de trastos y ten la seguridad de que tus objetos viejos lleguen al lugar ideal para que sean donados, reciclados o procesados de la forma correcta, evitando multas y cansancio. 
Presupuesto de recogida de trastos

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

<<Anterior

    ¿Qué buscas? :)

    Categorías

    Todos
    Actualidad
    Acumulacion De Trastos
    Armonia
    Colchones
    Consejo
    Consejos
    Consejos De Organizacion
    Consejos De Organización
    Cuidados
    Curiosidades
    Decoracion
    Decoración
    Dormitorio
    Errores De Organización
    Exceso De Trastos
    Habitación
    Limpieza
    Medio Ambiente
    Mudanza
    Niños
    Nosotros
    Ordenar
    Organizacion
    Otoño
    Puntos Limpios
    Reciclaje
    Reciclaje Creativo
    Reciclaje Electrónico
    Recogida De Trastos
    Recomendaciones
    Retirada De Trastos
    Sindrome De Diogenes
    Tirar Trastos
    Trastos
    Trucos De Organizacion
    Vaciados Expres
    Vaciados Express

    Fuente RSS

Reciba aquí nuestro boletín gratuito quincenal con ofertas, descuentos, consejos y trucos económicos para el hogar.

SUSCRIBIRME AL BOLETIN GRATUITO
Conozca testimonios de nuestros clientes: qué opinan sobre nuestros servicios y la calidad con que los prestamos:

VER MÁS OPINIONES DE CLIENTES DE LIMPIEZA
Condiciones legales.  
Prohibida la reproducción del contenido de ésta web.
Vaciados Express
nota 4.6/5 de más de 250 opiniones.