• INICIO
  • COMO FUNCIONA
  • QUE RECOGEMOS Y RETIRAMOS
  • TARIFAS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • PRESUPUESTOS
  • ALCALA DE HENARES: RETIRADA DE BASURA A DOMICILIO
  • BLOG

Qué es un punto limpio y qué utilidad tiene

24/4/2018

 
Actualmente cada vez son las personas que se preocupan por separar su basura diaria, esta tarea ayuda mucho a que el proceso de reciclaje sea más fácil y eficiente. Otro factor importante que colabora con este proceso son los puntos limpios, que básicamente son instalaciones que se dedican a clasificar los desechos, con el objetivo de reciclarlos de la mejor manera. En este post profundizamos el tema de los puntos limpios y sus fines, ya que son elementos muy importantes para el reciclaje y la reutilización.
que es un punto limpio, que se tira en un punto limpio, que utilidad tiene un punto limpio,

Qué se puede tirar en un punto limpio

Qué es y cómo funciona un punto limpio

Estos lugares también son conocidos como punto verde, y se dedican a la recogida y clasificación de los desechos de los habitantes de ciertas localidades. Las tareas de estas instalaciones son parecidas a las del reciclaje que se hace con los contenedores junto a los cubos de basura en las vías públicas, con la diferencia de que un punto limpio es un lugar mucho más grande en el que se puede gestionar casi cualquier desecho, desde los más contaminantes como las baterías y aceites de cocina, hasta basura tecnología, electrodomésticos, etc.

Estos puntos limpios no son solo instalaciones fijas en algún sector de la localidad, también existen puntos limpios móviles, que están conformados por un camión con algunos trabajadores del punto limpio fijo más cercano que van por las diferentes áreas de una comunidad, con el fin de facilitar la recolección de desechos para llevarlos a la instalación fija del punto limpio.

Qué puedes tirar en un punto limpio y qué no
​
En la mayoría de los casos, puedes tirar casi cualquier desecho en un punto limpio, pero la diferencia que tienen con los clásicos contenedores de reciclaje es que disponen de espacio para elementos de mayor tamaño y cosas que no deberías tirar en la basura, pero tampoco en contenedores de reciclaje (baterías, basura tecnológica, etc.) Los puntos limpios actúan en base a las normativas de vaciados del Ayuntamiento de la localidad, pero generalmente aceptan los siguientes tipos de residuos:
  • Vidrio o cristales
  • Cartones y papeles
  • Plásticos
  • Metales
  • Madera
  • Aceite usado de cocina
  • Aceite de automóviles
  • Baterías de automóviles
  • Medicinas
  • Pilas
  • Radiografías
  • Bombillas de cualquier tipo
  • Pinturas y disolventes
  • Muebles (colchones, sillas, puertas, ventanas, etc.)
  • Escombros de obras domésticas
  • Basura tecnológica
  • Electrodomésticos grandes como neveras
  • Ropa y zapatos
  • Elementos de oficina
  • Objetos decorativos como espejos o cuadros
que es un punto limpio, para que sirve un punto limpio, que funcion tiene un punto limpio,
Básicamente puedes desechar cualquier cosa en un punto limpio, sin embargo, existen algunos elementos que por su naturaleza llevan otro proceso de reciclaje y otras medidas de seguridad necesarias para su descarte, a continuación, mencionamos dichos elementos:
  • Desechos sin separar
  • Desechos orgánicos
  • Cauchos
  • Desechos radioactivos
  • Desechos médicos
  • Desechos tóxicos

Qué sucede con los residuos en un punto limpio

Los puntos limpios son intermediarios entre los ciudadanos y las transformaciones finales de los desechos, es decir, el punto limpio no se encarga de dichas transformaciones. Ellos solo se encargan de recoger y clasificar los objetos, con el fin de que se reciclen con más facilidad. Las transformaciones son realizadas por empresas públicas o privadas subsidiadas por el ayuntamiento.
​
Si tienes objetos en tu casa que no usas y consumen mucho espacio, te recomendamos contactar al equipo de Vaciados Express. Somos expertos en la recogida de trastos como ropa vieja, electrodomésticos, muebles, equipos electrónicos, juguetes y muchos objetos más. Solicita un presupuesto de recogida de trastos sin compromiso y nuestros operarios se encargarán de trasladar todo aquello que no quieres al punto limpio más cercano.
Pedir Presupuesto

La basura tecnológica, causas y consecuencias

19/4/2018

 
Los avances tecnológicos nos han traído muchos beneficios en las últimas décadas, a tal punto que la sociedad actual depende en muchos sentidos de la misma. Pero a pesar de que la tecnología nos facilita la vida, el crecimiento de desechos tecnológicos va en aumento a tal punto que es una problemática alarmante. En este post te hablaremos sobre las causas y consecuencias de la basura tecnológica.
basura tecnologica, causas de la basura tecnologica, tirar basura tecnologica,

Qué es la basura tecnológica y qué consecuencias tiene en el medio ambiente

Causas de la basura tecnológica

La causa principal o más bien el motivo del aumento del desperdicio es el aumento en el número de productos fabricados (debido al desarrollo, tecnología, mentalidad humana y población) por ende, causan problemas de eliminación ya que el exceso de cualquier cosa no es bueno. Las siguientes son causas importantes:
  • Desarrollo: En la actualidad, se estima que hay más de mil millones de ordenadores en el mundo. En los países desarrollados, estos tienen una vida promedio de solo 2 años. Se cree que las ventas de ordenadores y el uso de Internet también han aumentado en un 400% en los países en desarrollo. A medida que la brecha digital se reduce, debemos abordar la cuestión de la eliminación de grandes cantidades de ordenadores y otros equipos. Ahora también podemos entender que esta industria se está globalizando a un ritmo acelerado o más bien a una velocidad alarmante. Todo esto es debido al desarrollo causado por la globalización.
  • Tecnología: En esta era moderna, la tecnología crece a la velocidad de la luz. Esta tecnología da como resultado la aparición de productos y dispositivos más nuevos, y al mismo tiempo, deja dispositivos viejos en la basura.
  • Mentalidad humana: Esto le ha dado más poder monetario a la gente común (gente de clase media) y esta potencia monetaria les ha ayudado a comprar más productos y en nuestro caso, o el caso de los ordenadores, aumenta el desperdicio al cambiar su mentalidad. Debido al poder del dinero, hoy en día la gente tiende a sustituir sus materiales más viejos por los más nuevos, y este material más antiguo, si es electrónico, es lo que se denomina desechos electrónicos.
consecuencias de la basura tecnologica, donde tirar basura tecnologica, que hacer con basura tecnologica,
  • Población: Es fácil de entender si utilizas una de las teorías más simples del método unitario. Entonces, si 1 persona compra 1 ordenador entonces, al aumentar la población, la cantidad de ordenadores también aumentaría con este teoría. Así que podemos concluir que, con el aumento de la población, la cantidad de desechos electrónicos también aumentaría porque estos ordenadores que compraron después de un tiempo se tirarían con la introducción de mejores dispositivos tecnológicos que serían comprados por la misma persona.

Además, todos estos están interconectados entre sí y juntos contribuyen a una gran preocupación ambiental causada por los desechos electrónicos.

La eliminación inadecuada de residuos electrónicos genera efectos negativos en el medio ambiente. Los ordenadores y otros dispositivos electrónicos contienen materiales tóxicos como zinc, níquel, plomo, bario y cromo, por lo que es fundamental reciclarlos adecuadamente.

Efectos de los desechos electrónicos en el medio ambiente a través de los vertederos

Cuando desechamos nuestros aparatos electrónicos, terminan en vertederos, lo que causa la posibilidad de lixiviación de metales tóxicos en las aguas subterráneas. Los metales tóxicos en los desechos electrónicos se filtran en nuestro suministro de recursos, amenazando su integridad. Cuando los desechos electrónicos se calientan, se liberan sustancias químicas tóxicas al aire, lo que daña la atmósfera. La gestión de residuos electrónicos es una consideración crítica para las generaciones futuras, ya que el reciclaje electrónico adecuado es más difícil de encontrar.
​
Si quieres aprovechar el espacio en casa y deshacerte de algunos trastos u objetos puedes hacer que el equipo de Vaciados Express te eche una mano. Nuestro equipo llevará los trastos y aparatos que quieras a puntos limpios por ti. Solicita ya tu presupuesto de recogida de trastos y haz de tu vida y del ambiente un lugar mejor.
Pedir Presupuesto

Dónde hay que tirar cada residuo

13/2/2018

 
La tecnología de reciclaje ha mejorado mucho en la última década, lo que de alguna manera ha hecho que la logística de lo que se puede y no se puede tirar en la papelera de reciclaje sea mucho más confusa. Toda la basura va a algún lado; no desaparece. Por lo tanto, todos debemos asumir más responsabilidad al momento de clasificar nuestros residuos en los contenedores adecuados.
donde tirar cada residuo, donde retirar los residuos, a que contenedor va cada residuo,

A qué contenedor va cada residuo

Por un lado, debes separar los metales y los plásticos
  • Metales: latas de aluminio, latas de metal y aerosoles.
  • Plásticos: recipientes, botellas de plástico y bolsas plásticas.

​Por otro, separar los papeles
  • Cartón.
  • Papel.
  • Periódicos.
  • Revistas, cuadernos o envoltorios.

Recuerda doblar los papeles y plegar el cartón lo más que puedas para aprovechar el espacio en el contenedor lo máximo posible. Tampoco debes depositar papel sucio como servilletas o papel higiénico usado.

Por otro, separar el vidrio
  • Botellas, tarros y frascos de vidrio (recuerda que las tapas de estos envases deben ir en el contenedor amarillo).

El vidrio que deposites en este contenedor no debe estar roto o sucio, ya que así se puede aprovechar mejor durante el proceso de reciclaje. Los envases de vidrio de medicinas y jarabes no deben ir en este contenedor ya que estos contienen restos de sustancia que deben tratarse a parte.

En otro contenedor debes colocar los residuos orgánicos
  • Papeles o cartones sucios.
  • Restos de alimentos.
donde tirar cada residuo, contenedores de residuos, gestion de residuos,
Otros residuos difíciles de reciclar

- Aceite de vehículos: 
Este residuo se trata de manera distinta, ya que tiene una gran capacidad de contaminación. Si se recicla correctamente puede volver a ser usado como combustible.

- Aceite de cocina: Este residuo no debe arrojarse por el fregadero ya que es muy difícil separarlo del agua. Al reciclarse de la mejor manera puede servir para crear jabones y biodiesel.
​
- Baterías: Estos son residuos con una alta capacidad de contaminación, por eso existen sitios especializados para su reciclaje.

Consejo: No coloques tus residuos en bolsas plásticas

No es que no exista la tecnología para reciclar bolsas de plástico. Simplemente causan muchos problemas en el proceso de reciclaje. Aunque el tipo de plástico (n. ° 2 y n. ° 4) que se utiliza para fabricar bolsas de plástico es reciclable, tirarlas con el resto de tus residuos reciclables tiene consecuencias en el futuro. El problema es que se envuelven y atascan los equipos de reciclaje. Contaminan envases de papel y también se escapan de los vertederos y terminan en flujos de agua, océanos y mares.

Si acumulas muchas bolsas de plástico, tus mejores opciones podrían ser los programas de reciclaje que se centren exclusivamente en ellas. Muchas tiendas de comestibles recolectan bolsas de plástico, y algunos programas de reciclaje de la ciudad ofrecen programas de recogida y entrega de bolsas de plástico. En algunos casos, los programas de reciclaje pueden pedir a los usuarios que coloquen en bolsas de plástico elementos como envoltorios de snacks.

Si quieres aprovechar el espacio en casa y deshacerte de algunos trastos u objetos de forma responsable con el medio ambiente, puedes contar con el equipo de Vaciados Express. Nuestro equipo llevará los trastos que ya no quieras a Puntos Limpios por ti. Solicita ya tu presupuesto de recogida de trastos y haz de tu vida y del ambiente un lugar mejor.
Pedir Presupuesto

5 mitos sobre el reciclaje

16/1/2018

 
¿Tirar una lata de refresco a la basura es un pecado imperdonable? Eso depende de a quién le preguntes: encontrarás mucha gente en ambos lados del gran debate sobre el reciclaje, cada uno igualmente convencido de que el otro lado está mal informado. La verdad es que los oponentes y los proponentes a menudo se basan en hechos que están desactualizados, simplificados o simplemente falsos. A continuación, abordamos cinco de los mayores mitos sobre el reciclaje.
mitos sobre el reciclaje, leyendas sobre el reciclaje, mentiras sobre el reciclaje,

Desmontando las leyendas urbanas sobre el reciclaje

1. “Reciclar es difícil”

Este mito sobre el reciclaje simplemente es falso ya que mientras la comunidad pueda proporcionar oportunidades adecuadas de reciclaje y accesibilidad, el reciclaje no debe ser difícil. ¡Ahora es más fácil que nunca! Muchas comunidades aceptan los desechos mezclados, para que ya no necesites hacer la clasificación o eliminación de tapas y etiquetas. Actualmente reciclar es una tarea que todos deben tomar en serio, debido a la cantidad de desechos que se producen a diario. Reciclar no te toma demasiado tiempo, es una actividad sencilla que es extremadamente importante para el ambiente.

2. “Reciclar solo se convierte en más basura”

Si bien es cierto que la contaminación puede hacer que algunos materiales no sean aptos para el reciclaje, las empresas de reciclaje trabajan duro para encontrar mercados para materiales que son reciclados con nueva tecnología, para separar y rescatar materiales, y mercados emergentes para estos desechos. Los recicladores a menudo consideran factible asociarse con sus usuarios finales para identificar oportunidades de reutilización. Algunos materiales finalmente llegarán al vertedero o al incinerador simplemente porque no deberían haber sido reciclados en primer lugar. Educar a los consumidores acerca de este mito sobre el reciclaje y de lo que puede y no puede reciclarse ayudará a reducir la cantidad de materiales que eventualmente debe ser eliminado como desperdicio.

3. “La mayor parte del plástico puesto en contenedores de reciclaje termina en la basura”

Este mito sobre el reciclaje es cierto ahora, pero cambia rápidamente. Clasificar plásticos es complicado para los procesadores de reciclaje. Las botellas no se pueden separar con un imán; piezas pequeñas como tapas de tazas de café se aplanan y se mezclan en pacas de papel; las bolsas quedan atrapadas en los discos giratorios de los equipos de clasificación, lo que obliga a cerrar las puertas con frecuencia. Intentar descifrar los números de reciclaje en productos plásticos también es un problema para los consumidores.
​
Como resultado, es cierto que la mayor parte del plástico que utilizamos termina en vertederos. Menos del 1% de los contenedores de polietileno (por ejemplo, botes de yogur) se reciclan, e incluso materiales reciclables bien establecidos como, por ejemplo, botellas de refrescos terminan en la basura más de dos tercios del tiempo. Pero el problema no es que los programas de reciclaje estén arrojando plástico reciclable a la basura, sino que no aceptan los plásticos en primer lugar.
mitos sobre el reciclaje, mitos falsos sobre el reciclaje, leyendas falsas sobre el reciclaje,
4. “El material colocado en un vertedero se descompone”

Los vertederos no están diseñados para permitir que el oxígeno y la humedad fluya a través de ellos. Estos últimos son componentes esenciales en el proceso de descomposición. Los vertederos están destinados a enterrar basura, no descomponerla. Esto hace que los materiales contaminen el agua subterránea y el suelo. Por lo tanto, el reciclaje crea más espacio en los vertederos y reduce la posibilidad de que la contaminación entre en el suelo y agua. Este mito sobre el reciclaje es falso, muy pocos desechos logran descomponerse totalmente en los vertederos de basura.

5. “Las botellas recicladas se convierten en nuevas botellas”

Los materiales reciclados se reprocesan y se convierten en una variedad de productos nuevos. Los plásticos reciclados se utilizan en la producción de cepillos de dientes, material de construcción plástico y alfombras, por nombrar unos pocos. Reciclar permite una mayor innovación cuando se trata de la fabricación de nuevos productos. Las botellas recicladas tienen diversos nuevos fines, es decir que este mito sobre el reciclaje es falso.

Si quieres aprovechar el espacio en casa y deshacerte de algunos trastos u objetos puedes hacer que el equipo de Vaciados Express te eche una mano. Nuestro equipo llevará los trastos que quieras a puntos limpios por ti. Solicita ya tu presupuesto de recogida de trastos y haz de tu vida y del ambiente un lugar mejor.
Pedir Presupuesto

5 formas de reducir la huella ecológica en el hogar

6/3/2016

 
Vivimos en una época complicada para nuestro planeta, que a la larga nos complicará la vida por no saber cuidarlo. Nuestro día a día cumple una rutina sobre la que no pensamos demasiado, no sabemos las consecuencias que nuestras más simples acciones tienen en el planeta donde vivimos y, tarde o temprano, esto nos pasará factura. Quizá no a nosotros, pero el mundo que estamos dejando para nuestros hijos y nietos no será el mismo. Por eso, nos tenemos que concienciar, pero más importante aún tenemos que pasar a la acción. Para cambiar el mundo hay que empezar por el hogar y estas son 5 formas con las que lo puedes hacer para que tu huella ecológica sea menor. 
huella ecologica, manejo de trastos, tirar tratos, manejo de residuos, disminuir huella ecologica, precio recogida de trastos, vaciado de pisos madrid, vaciados express, vida más ecologica, tirar muebles viejos madrid, tirar electrodomesticos madrid,
1. ¿Realmente lo necesitas?
Antes de hacer caso a tus impulsos al ver una rebaja piensa bien si lo que vas a comprar lo comprarías si no estuviese tan barato.  ¿Es necesario? ¿Realmente te gusta? ¿Vas a usarlo lo suficiente? Suele pasar que las cosas que compramos sin pensarlo demasiado terminan guardadas en un cajón o en el trastero acumulando espacio. Piensa bien tus compras. 

2. Reutiliza lo que puedas y recicla
Existen miles de formas de reciclar tus trastos. Antes de tirarlos, piensa qué otros usos puedes darles, incluso a los aparatos electrónicos. Por ejemplo, puedes reciclar televisores viejos creando estanterías para libros, neumáticos viejos pueden transformarse en juegos para niños, etc. ¡Con ingenio todo se puede!

3. Cuida tus residuos
¿Sabías que cada año tiras 1000€ a la basura solo en comida? Hay que saber manejar nuestros residuos a la hora de realizar la compra, especialmente para que no termines tirando comida en perfecto estado. También, cuando hagas cualquier compra fíjate en el tipo de envase: si es plástico o de cartón, si es fácil de reciclar y si viene con lo justo, ya que a veces hay envases demasiado elaborados y grandes para cosas pequeñas. Compara las marcas que vayas a comprar considerando estos factores. 

4. Antes de tirarlo, intenta repararlo
A veces nos preguntamos si vale la pena arreglar un electrodoméstico viejo o retapizar un mueble antiguo para extender su vida. En algunos casos lamentablemente la tecnología al avanzar tan rápido vuelve obsoletos ciertos objetos y no nos queda más remedio que tirarlos o reciclarlos. Pero muchas veces es posible repararlos por menor coste y tenerlos un tiempo más en funcionamiento. 

5. Tira tus trastos de forma responsable
A veces no tienes más remedio que tirar tus trastos viejos. Cuando lo hagas, asegúrate de que sean llevados al Punto Limpio más cercano donde serán tratados de forma adecuada y poco perjudicial para el medio ambiente. El equipo de Vaciados Express puede ayudarte recogiendo los trastos en tu casa el día y hora que lo necesites para llevarlos por ti sin que hagas ningún esfuerzo. 

Con Vaciados Express tira tus muebles viejos, electrodomésticos rotos, ropa, libros y todos los trastos que ya no necesites solicitando presupuesto online de recogida de trastos rellenando nuestro formulario. 
​
PRESUPUESTO AQUÍ

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

3 cosas que debes saber sobre un punto limpio 

3/3/2016

 
¿Qué es un punto limpio?
Reciclar es una de las formas en las que podemos contribuir para proteger nuestro medio ambiente, esta práctica ha tenido mucho auge durante los últimos años debido a la concienciación por los cambios ambientales. Siempre que escuchamos hablar del reciclaje, muy seguramente, habremos escuchado mencionar un “punto limpio”, pero quizás no tengamos ni idea de qué se trata o la información que tenemos es muy superficial. Hoy conocerás más en detalle qué es un punto limpio.

Los puntos limpios son lugares diseñados especialmente para la recogida, selección y recuperación de los residuos que habitualmente no podemos tirar en los contenedores de basura que tenemos cerca de nuestros hogares. En estos lugares, las personas pueden llevar residuos u objetos como muebles y electrodomésticos, entre otros. Son de carácter gratuito y de acceso público, es decir, cualquier persona puede hacer uso de él, para dejar este tipo de residuos.

¿QUÉ SE RECICLA EN EL PUNTO LIMPIO?

PLÁSTICOS: Se reciclan los plásticos que no se derivan de un uso doméstico, es decir, no es necesario llevar a un punto limpio las bolsas de productos alimenticios o envases plásticos (las tiramos en los contenedores habituales), pero plásticos de muebles, que son de gran tamaño, se pueden llevar a un punto limpio, donde van a recibir el tratamiento necesario.

ELECTRODOMÉSTICOS: Esta clase de objetos están hechos con diferentes materiales que pueden tardar muchos años en descomponerse, además de que se pueden convertir en un gran peligro para nuestro medio ambiente, por eso lo mejor es destinar un día en concreto y llevar todos los electrodomésticos viejos o dañados que deseemos tirar al punto limpio. Se pueden llevar también pilas, teléfonos móviles, y demás aparatos electrónicos.

METALES: Mesas, estanterías o persianas se pueden llevar también a un punto limpio; estos elementos no deben dejarse fuera de nuestras casas. Puede haber algún día en el mes en que  recojan este tipo de objetos, pero lo ideal es que los lleves al punto limpio y sean así reciclados como chatarra.

VIDRIO: Objetos como espejos o bombillas no se pueden tirar en los contenedores habituales, necesitan de un tratamiento especial, así que el punto limpio es el sitio ideal para que puedan ser reciclados.

TRES FUNCIONES DEL PUNTO LIMPIO

RECOGIDA: Existen varios puntos limpios en las ciudades, con ello se intenta estar más próximo al ciudadano, para que de esta manera pueda deshacerse de esos residuos que no puede tirar fácilmente en los contenedores que se encuentran en la calle.

SELECCIÓN: Obviamente, al ser un lugar donde se tiran muchos residuos, existen diferentes tipos de contenedores para cada tipo de deshecho, por ejemplo, medicamentos, cartón, escombros, aceites usados, textiles, electrodomésticos, etc.

RECUPERACIÓN: Lo que se hace en el punto limpio es que todos los subproductos que se han podido recuperar de los diferentes tipos de residuos, puedan servir como materia prima para ser reutilizada.

¿CÓMO ENCONTRAR UN PUNTO LIMPIO?

Según el tamaño de la ciudad en donde nos encontremos, existen varios puntos limpios en donde podemos tirar los diferentes residuos. Algunos de los consejos para saber cuál es el punto limpio más cercano a tu casa son los siguientes:
  • Lo puedes buscar directamente en internet, es una solución rápida y sencilla (puntos limpios en Madrid).
  • Puedes buscarlo en la página de internet de tu Ayuntamiento para mayor seguridad
  • Puedes llamar a tu Ayuntamiento, donde te informarán correctamente del punto o los puntos limpios que existen en tu ciudad.

Ya con esta información espero que quede muy clara la importancia de los puntos limpios en nuestro medio ambiente. En muchas ocasiones puede ser difícil llevar electrodomésticos o muebles pesados hacia este lugar, pero si no tienes tiempo y quieres deshacerte de muchas cosas de tu casa, lo mejor es que contrates con profesionales de vaciados de pisos, quienes en un solo día podrán recoger todo lo que quieras y tirarlo en el punto limpio más cercano. No lo dudes más y ahorra tiempo y esfuerzo, solicita ya tu presupuesto de recogida de muebles y electrodomésticos y deja que nos encarguemos del trabajo pesado.
PRESUPUESTO ONLINE PERSONALIZADO

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

La basura más peligrosa

7/1/2016

 
La basura más peligrosa
La basura más peligrosa
Una de las principales causas, sino la única causa de que nuestro medio ambiente cada día esté más contaminado son todos los desechos que diariamente tiramos sin tener ningún cuidado. Por ahí dice que quien va a terminar destruyendo al planeta es el mismo ser humano, quienes no nos concientizamos de la realidad y el daño que hacemos a diario y que podríamos evitar con pequeñas acciones. Parece un pasaje de cualquier película de terror pero no está lejos de la realidad, por lo pronto hoy conocerás cuáles son los desechos y la basura más peligrosa y contaminante.
​
RESIDUOS NUCLEARES

Estos residuos son los que se emiten desde las diferentes centrales nucleares que existen en todo el mundo, Los residuos nucleares se mantienen radiactivos durante muchos años, provocando unos efectos catastróficos si no son tratados y gestionados de la manera correcta.

Residuos nucleares de transición: residuos, principalmente de origen médico, que se eliminan durante el período de almacenamiento temporal, se pueden llegar a gestionar como residuos no radiactivos, siempre que se respeten unos valores de des-clasificación.

Residuos nucleares de baja y media actividad: su concentración en radionucleidos es tal que la generación de energía térmica durante su evacuación es suficientemente baja. A su vez se clasifican en residuos de vida corta –que contienen nucleidos cuya vida media es inferior o igual a 30 años, con una concentración limitada de radionucleidos alfa de vida larga–y en residuos de vida larga –con radionucleidos y emisores alfa de vida larga cuya concentración es superior a los limites aplicables a los residuos de vida corta.

Residuos nucleares de alta actividad: Residuos con una concentración de radionucleidos tal que debe tenerse en cuenta la generación térmica durante su almacenamiento y evacuación. Este tipo de residuos se obtiene principalmente del tratamiento y acondicionamiento del combustible gastado.

RESIDUOS QUÍMICOS

Estos residuos los podemos observar en nuestro día a día, en los productos en los que existe todo un proceso en el que se usan diferentes sustancias químicas que luego afectarán a nuestro medio ambiente si no son tratados y tirados con responsabilidad, ya que la mayoría de estos elementos tienen características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables y necesitan una selección para reciclar

LOS APARATOS ELECTRÓNICOS

Definitivamente con el paso de los años la tecnología ha invadido nuestros hogares y cada vez somos más los que utilizamos aparatos electrónicos para vivir (móviles, ordenadores, reproductores de música, etc.), ya sea para comunicarnos, divertirnos o para trabajar, se han convertido en parte importante de nuestro día a día, elementos que seguramente con el tiempo seguirán transformándose.

Muchos sabemos cómo utilizar un móvil de última generación pero pocos sabemos dónde tirar la basura tecnológica, y lo hacemos sin percatarnos que estos objetos están elaborados con materiales que si no tienen un reciclaje especial pueden llegar a causar un daño muy fuerte al medio ambiente. Lo ideal es que busques el punto más limpio a tu hogar, los metas en una bolsa y los lleves, ahí recibirán el tratamiento adecuado.

LA BASURA ORGÁNICA

A pesar de que pensáramos que este tipo de desechos es el “menos dañino”, la realidad es que olvidamos muchos aspectos como por ejemplo:

Son el tipo de desecho que más se produce en el día a día, por ejemplo, cuando cocinamos, siempre habrán cáscaras de cualquier cosa (de huevo, de verduras, de frutas, etc.), o semillas de lo que sea, o hasta restos de comida de la noche anterior. La basura orgánica es la que más se produce en el mundo y si no se tiene cuidado con ello podría llegar a causar un gran inconveniente.

Otro aspecto es que además de que es el que más se produce y que todo el mundo produce, estos desechos no se reciclan, no son como las botellas de vidrio o como el plástico, en ocasiones no existen en las casas el cubo para este tipo de basura, lo que ocasiona que vaya a parar en otros cubos de basura, o hasta en el mismo fregadero.

Lo cierto es que a pesar de que los residuos orgánicos son biodegradables, si se acumulan en grandes cantidades, esto puede provocar que se descompongan mucho más lentamente, desencadenando malos olores y la cabida perfecta para todo tipo de bacterias. Lo ideal es tener un cubo de basura solo para este tipo de basura y sacarla a diario o como máximo, cada dos días.

Lo de sacar la basura no es de lo más divertido pero sí te traerá muchos beneficios, y además reciclar ayudará a que contribuyamos con nuestro medio ambiente, por eso si no tienes tiempo o tienes muchas cosas que quieras tirar de tu hogar lo mejor es que contrates con profesionales de vaciados de pisos en Madrid, quienes no sólo sacarán, desechos sino cualquier cosa que quieras tirar. Solo solicita ya tu presupuesto de recogida de trastos y enceres y deja que nos encarguemos del resto.

AQUÍ TU PRESUPUESTO ONLINE

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

Reciclaje Navideño: formas de hacer tu propio árbol

13/12/2015

 
Esta época es en la que más nos llenamos de trastos. Decoraciones, papel de envoltura, regalos innecesarios, etc. Cada vez que llega diciembre nos encontramos con menos espacio en casa por todas las compras que sentimos necesidad de comprar y luego no usamos. ¿Qué tal si aprovechamos estas fiestas para utilizar nuestros trastos viejos y reciclarlos? No gastes dinero en un árbol navideño para la casa que va a pasar 11 meses guardado en el trastero acumulando polvo y ocupando espacio. Hoy te traemos algunas alternativas para crear tu propio árbol navideño con materiales reciclados. 
arboles navideños reciclados, arbol navideño original, arbol navideño creativo, arbol navideño con trastos
Árbol de PVC o rollos de cartón
Cuando hagas la limpieza después de una reforma en tu piso y encuentres tubos ¡No los tires! Mira esta maravillosa y colorida idea para un arbolito en casa. También puedes utilizar los rollos de cartón cuando se acaba el papel higiénico. ¿Muy mono no? Y lo mejor de todo, económico. 
arbol con libros, arbol con revistas, arbol navideño con libros viejos, arbol navideño reciclado, arbol navideño de papel, ideas creativas para árboles, trastos navideños
Árbol Libro
Cuando cortamos un árbol, lo más bonito que puede pasarle es que se convierta en libro para después, volverse árbol nuevamente. Aquellos libros que ya leíste y llevan años acumulando espacio, dales un nuevo uso. Este árbol navideño es ideal para las personas con una personalidad bohemia, cultura y que les gusta ser originales. 
arbol de corchos, arbol de vino, decoracion navideña original, decoracion navideña reciclada, reciclaje navideño, arbol navideño reciclado, arbol navideño reciclaje
La Navidad Vino
Para los amantes del vino que no saben qué hacer con todos los corchos que tienen guardados, una forma de agradecer por todos esos brindis en el año es utilizándolos en un sencillo y original árbol de Navidad ¿Que os parece? 
arbol reciclado, arbol navideño reciclado, arbol navideño reciclaje, arbol navidad plastico, arbol navideño de plastico, arbol con botellas de plastico, decoracion navideña reciclada
El Eco-Árbol
Cualquier hogar eco amigable va a flipar con este arbolillo hecho con las botellas plásticas recicladas. Sabemos que tardan muchísimo en biodegradarse por lo que le hacemos un favor al planeta si les damos un uso que no sea estar echadas en un basurero. Una opción sencilla y diferente para poner la Navidad. 
arbol navideño reciclado, trastos navideños, decoracion navideña reciclaje, reciclaje navideño, reciclaje navidad, arbol de botellas
Árbol fiestero
Este sí que es el árbol de tus sueños, ni para qué convencerte de que lo quieres porque lo sabes. Mola mucho y te permite tener una botellita al alcance muy conveniente para estas fiestas. Si bien es verdad que no te saldrá tan económico como un árbol normal, este árbol gana puntos por su practicidad y pues dicen que el vidrio es reciclable así que todos salimos ganando ¿no?


Molan mucho estos arbolillos navideños y también mola tener una casa libre de trastos. Aprovecha que se acaba el año para realizar una limpieza y empezar este 2016 como nuevo. Solicita online un presupuesto de recogida de trastos y nos llevaremos todo lo que ya no necesitas. 
PRESUPUESTO AQUÍ

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

Cómo mudarse de un país a otro

8/10/2015

 
Ya está casi todo listo, tu decisión de vivir en otro país está tomada, disfrutarás de un nuevo ambiente y muchas personas nuevas por conocer pero no olvides dejar todo en orden para no tener contratiempos.

Para que tus últimos días antes de viajar sean tranquilos, felices y que no se conviertan en un suplicio, toma nota de los siguientes consejos.

1. Papeleo, trámites y documentos legales

Uno de los aspectos màs importantes para vivir en otro país es tener todo en "regla", es decir, asegúrate de contar con todos los permisos pertinentes (pasaporte, licencia de conducir vigente, visa si es necesario), vacunas requeridas por el país, dejar todas tus cuentas claras para que no tengas inconvenientes luego de un tiempo. No olvides cancelar con tiempo todas las suscripciones que tengas con los diferentes servicios (telefonìa, televisiòn, internet, etc.) y pagar cualquier deuda que tengas.

2. Empacar

Esta es una de las cosas que parece más sencillas de hacer y que por eso, siempre dejamos para último momento, encontrándonos al final con desagradables sorpresas como por ejemplo, olvidar algo realmente importante. Existen varios trucos para realizar una buena mudanza como por ejemplo etiquetar todas las cosas, regalar o reciclar los objetos que ya no utilices, entre otros.
También es cierto que a la hora de empacar es mejor que tengas compañía, una o dos personas que te puedan colaborar nunca están demás y podrán ahorrarte mucho tiempo.
Mudanza, como realizar una mudanza, vivir en otro pais, viajar a otro país, como empacar, empacar.
3. Informàte sobre el lugar al que vas

Cuando te vas a vivir a un nuevo país debes intentar conocerlo antes de viajar lo mejor posible, especialmente en dos aspectos; por un lado tienes que conocer cómo es su cultura, qué acostumbran hacer, cuáles son sus fiestas, cuáles son sus  gustos gastronómicos, entre otros. Por otra parte, es sumamente importante que te enteres de cuáles son las leyes de dicho país, en muchas ocasiones, por no conocer las normativas de algún territorio en particular podemos cometer un delito y pasar una mala experiencia. Por ello, para evitarlo, todo es cuestión de leer y preguntar.

4. ¿Dónde vivir?


El lugar donde pasarás gran parte de tu tiempo es uno de los asuntos principales, cerciórate de encontrar un buen sitio, en un barrio en el que te sientas seguro, donde puedas acceder a algún supermercado. Recuerda que a la hora de elegir tu casa o apartamento debes de pensar  que en ella vivirás muchas cosas.

5. ¿Y tu casa actual?

Tendrás varias opciones para saber qué hacer con tu casa o piso donde vives actualmente, entre las que se encuentran venderla o  ponerla en alquiler, en el primero de los casos definitivamente tendrás que deshacerte de muchas cosas que no te llevarás en tu viaje, objetos grandes como electrodomésticos o muebles, que ya no sirvan y que necesariamente debes arrojar si quieres vender el lugar. Por otra parte si la quieres poner en alquiler, de igual manera tienes que sacar todo lo que no sirva y dejarla con lo necesario para las nuevas personas.

Sacar estos objetos pesados de tu casa puede llegar a ser muy agotador y estresante, para que no pases un mal sabor de boca deja todo en manos de Vaciados Express, un equipo de profesionales que se encargará de sacar ese mueble viejo que quieres tirar y más cosas de tu casa, llevándolas al punto limpio más cercano en el mismo día.
Solicita tu presupuesto de recogida de trastos y enseres ya para que ahorres y disfrutes tu tiempo.
​​
Solcita tu presupuesto online

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos

Sin huelga de basuras en Madrid 

11/5/2015

 
Finalmente a última hora de la pasada noche del 10 mayo y casi sobre la bocina se ha frenado la convocatoria de huelga para el 11 de mayo que tenía previsto empezar a las 7 de la mañana. Parece que esta vez los sindicatos han sabido jugar bien sus cartas y el gobierno de la capital ha accedido a sus peticiones que principalmente se basan en que en el nuevo convenio para 2015 y 2016 se dieran las suficientes garantías salariales y estabilidad a la hora de mantener el empleo, además de conseguir una subida salarial entre el 1 y 1,5 porcentual …

El ayuntamiento de Madrid que rige actualmente el Partido Popular era plenamente consciente que no podía permitirse una huelga de basuras en plena campaña electoral, ya que sin lugar a dudas este es un punto especialmente sensible para los votantes de cualquier ciudad, y más aún en Madrid, donde una de las críticas más duras e insistentes por parte de la oposición vienen desde el punto de vista de la limpieza.

Además también colea en la mente de muchos la huelga que tuvo lugar en 2013 la cual supuso un paro de 13 días en el servicio de recogida de basuras en la capital y que llegó a tener repercusión a nivel internacional con imágenes de calles atestadas de basura y contenedores quemados.

Sin lugar a dudas el servicio de recogida de basuras es uno de los puntos críticos en la gestión de una ciudad, tanto por parte de la administración como de los ciudadanos. Es por eso que desde Vaciados Express siempre procuramos hacer hincapié en la importancia de cómo reciclar bien y el perjuicio que supone para el medio ambiente, como la creación del continente de la basura.

Recuerda que para realizar un trabajo limpio y eficaz y de calidad, contacta con nosotros para realizar el desalojo de muebles, trastos y todo tipo de enseres de tu vivienda.


En Vaciados Express nunca te dejaremos colgado: pide ahora tu presupuesto para retirar muebles de tu vivienda. ¡Somos especialistas! 

Más: Trucos de organización para recién independizados I | Trucos de organización para recién independizados II. 
huelga de basuras madrid

Síguenos y no te pierdas nuestros consejos y descuentos exclusivos


<<Anterior

    ¿Qué buscas? :)

    Categorías

    Todos
    Actualidad
    Acumulacion De Trastos
    Armonia
    Colchones
    Consejo
    Consejos
    Consejos De Organizacion
    Consejos De Organización
    Cuidados
    Curiosidades
    Decoracion
    Decoración
    Dormitorio
    Errores De Organización
    Exceso De Trastos
    Habitación
    Limpieza
    Medio Ambiente
    Mudanza
    Niños
    Nosotros
    Ordenar
    Organizacion
    Otoño
    Puntos Limpios
    Reciclaje
    Reciclaje Creativo
    Reciclaje Electrónico
    Recogida De Trastos
    Recomendaciones
    Retirada De Trastos
    Sindrome De Diogenes
    Tirar Trastos
    Trastos
    Trucos De Organizacion
    Vaciados Expres
    Vaciados Express

    Fuente RSS

Reciba aquí nuestro boletín gratuito quincenal con ofertas, descuentos, consejos y trucos económicos para el hogar.

SUSCRIBIRME AL BOLETIN GRATUITO
Conozca testimonios de nuestros clientes: qué opinan sobre nuestros servicios y la calidad con que los prestamos:

VER MÁS OPINIONES DE CLIENTES DE LIMPIEZA
Condiciones legales.  
Prohibida la reproducción del contenido de ésta web.
Vaciados Express
nota 4.6/5 de más de 250 opiniones.